Eco, fue uno de los pensadores europeos que más relevancia tuvo en el último siglo, dentro de sus obras más reconocidas se encuentra `El Nombre de la Rosa’, que llego a convertirse en 1980, en un betseller global. Además escribió ensayos que aun son muy influyentes, sobre todo en semiótica, lingüística y estética.
La cuidad que lo vio nacer, fue Alessandria, su madre debió criarlo sola, debido a que su padre tuvo que luchar en la Segunda Guerra Mundial, pese a ello, Eco logró
doctorarse en 1954, en la carrera de filosofía y letras en la Universidad de Turín, justamente fue allí donde se inició como profesor de Estética y Semiótica, luego de varios años trabajó como editor cultural de la Radio Televisión Italiana(RAi), tiempo después formó parte del `Grupo 63`, conformado por artistas de vanguardia .
doctorarse en 1954, en la carrera de filosofía y letras en la Universidad de Turín, justamente fue allí donde se inició como profesor de Estética y Semiótica, luego de varios años trabajó como editor cultural de la Radio Televisión Italiana(RAi), tiempo después formó parte del `Grupo 63`, conformado por artistas de vanguardia .
![]() |
Imagen de lavida y obra del semiólogo. |
Dentro de sus últimos logros, se encuentra la creación de la Escuela Superior de Estudios y Humanísticos en la Universidad de Bologna, ademas debido a su gran habilidad y controversia en los diferentes temas de actualidad, fue columnista de reflexiones que fueron publicadas en diferentes diarios como The New York Time y La República.
Debido a la inmensa trayectoria, logros y reconocimientos a nivel mundial, ocurrió que tras conocerse la noticia de su muerte, tanto la prestigiosa universidad de Bologna y como la de Milàn, ofrecieron ser las encargadas de sus exequias de honor, aunque finalmente la familia decidió hacer un funeral laico y abierto en el patio del Castillo Sforzeco, en Milán, Italia, mientras tanto diferentes periódicos del mundo y admiradores de sus obras, le rinden homenaje a quien supo ser uno de los hombres más influyentes en la semiótica del último medio siglo.