Las mujeres reales están lejos de ser el estereotipo de mujer perfecta entregada por los medios de comunicación. Es difícil no verse afectada por la imagen que los medios imponen de la figura femenina y este es un tema que entra en debate siempre: cómo la sociedad se apropia de una imagen que los medios imponen de la figura femenina que no es y cómo la mujer real afronta esta situación.
Surgen en muchas mujeres comportamientos de riesgo, relacionados al culto que le hacen al estereotipo ideal de mujer, a la modelo de la publicidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre esta problemática, ya que entre las enfermedades mentales que sufren las mujeres, cada vez son más los casos de trastornos alimenticios, a causa de querer ser parecerse al estereotipo fabricado principalmente por los medios.
![]() |
Ver infografía completa: http://easel.ly/infographic/ylrdyd |
La televisión, sitios de Internet, las publicidades en la mayoría de los casos, imponen un estereotipo de mujer que no se asimila en nada a la real. Desde la publicidad del traje de baño hasta el perfume femenino es acompañado siempre por la señorita de cara hermosa y de cuerpo escultural.
![]() | |||
Fuente: www.pixabay.com |
![]() |
Ver infografía completa: http://easel.ly/infographic/abm494 |
Todas las mujeres en algún momento de nuestras vidas, nos observamos y renegamos por nuestra figura, nuestro rostro o por alguna marca de nosotras mismas con las que no estamos conformes. A todas no nos afecta por igual, pero en muchos casos, la mujer sufre trastornos por no sentirse cómoda consigo misma. Mentalmente la mujer se ve influenciada y la perfección femenina presente en los medios, llega a enfermar.
![]() |
Fuente: www.pixabay.com |
Los principales trastornos que sufre la mujer están relacionados con la falta de aceptación con su propio cuerpo por el cual se obsesionan, teniendo como referente a la mujer de la publicidad. Esta falta de aceptación genera a la vez, inseguridad con una misma y una seguidilla de acciones por lograr ser el "modelo ideal". En muchos casos, la obsesión termina en trastornos alimenticios, en enfermedades como bulimia y anorexia.
Un lugar donde hablar la problemática
Un lugar donde hablar la problemática
La importancia de la apariencia física en las adolescentes principalmente, las lleva a cometer locuras, es tal la obsesión por verse bien, que su mente las desvía a ir por caminos peligrosos, por ejemplo, a la decisión de no ingerir alimentos por días, al encierro, a la depresión.
![]() |
Centro psicológico A ser salud |
Florentina Gomes, psicóloga del centro nos ayuda a entender mejor el problema y a cómo enfrentarlo. Principalmente plantea la pregunta: ¿Para qué queremos ser perfectas? ¿Para una misma, o para los demás?
La realidad como esta planteada no sugiere cambios a la hora de ser conscientes del problema que produce en la cabeza de muchas mujeres. Las mujeres reales, aquellas que no visten la moda en las grandes pasarelas, ni que salen en las publicidades de productos femeninos, chocan con ella día a día. A muchas no les afecta, a otras, las enferma. Debemos trabajar nuestra mente y aceptarnos como somos para vivir en una sociedad marcada por el estereotipo falso del modelo ideal femenino.