En los últimos cincuenta años nos hemos encontrado con cambios significativos en los que refiere al lugar de la mujer, principalmente en el ámbito económico. La mujer avanza a pasos agigantados en el mercado laboral.
Por Sofía Puch
![]() |
Fuente: www.pixabay.com |
El género femenino nació vinculado al estereotipo de ama de casa, a la
encargada de la crianza de los hijos y al cuidado del hogar, al trabajo
doméstico únicamente. Por una separación teóricamente natural entre hombres y mujeres, su rol impuesto fue
el de sujeto pasivo y dependiente del jefe de la casa, el hombre, que al
contrario, se lo consideraba el ser independiente y activo con respecto a la
familia.
Grandes cambios en la sociedad Argentina están a la
vista. La mujer logró despegar de un lugar socialmente condicionado, rompiendo
con las estructuras impuestas sobre ellas mismas. La mujer ha llegado a asumir roles claves en el
proceso de desarrollo económico y social como en el sustento de sus hogares. Según
datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el 40% de la
población femenina trabaja activamente.
![]() |
Fuente: www.pixabay.com |
La prestación de servicios de la mujer esta relacionado principalmente con el mundo de la salud, educación y servicios a la comunidad. Socialmente hablando, las mujeres de menos recursos están inmersas en trabajos de escaso reconocimiento como el trabajo doméstico fuera de sus propios hogares. Las mujeres de clase media obtienen empleos más destacados como vendedoras, cajeras, administrativas y las que cuentan con un nivel de escolaridad y económico alto, han llegado a puestos jerárquicos más elevados relacionados por ejemplo con el mundo empresarial, y hasta con el mundo de la política.
La realidad de la que estamos hablando, además esta
relacionada al creciente nivel de escolaridad y de instrucción de las mujeres
con respecto a los hombres, dando lugar también a una
lucha constante que existe por parte del género por obtener un lugar importante
en la construcción del país.
Existe una doble imagen de la mujer que deja de lado
al estereotipo de ama de casa. La mujer que se desempeña como madre y
responsable del cuidado del hogar, y a su vez tiene la necesidad de participar
en la arquitectura institucional del país.
Lee también: Ser madre y ser profesional al mismo tiempo,
El Museo de la Mujer, concientización sobre la opresión de género
Fuentes consultadas: