miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cine: Mujeres en Foco


Cada vez que se habla de géneros, se abren las puertas de una gran controversia porque, según la perspectiva, se tienden a enfrentar las categorías entre sí, e incluso a trasladar las características de un género a otro y a no aceptar otros.Los géneros cinematográficos deben ser reconocidos por el espectador tanto por las evidencias que muestran (tipos de personajes ,estereotipos, escenarios, iluminación o ambientes) como por el tratamiento de las acciones y situaciones.
Si el cine en esencia consiste en contar historias, el estudio de los géneros cinematográficos es una continuación del estudio de los géneros literarios, lo cual no es nada extraño siendo como es la literatura base fundamental para el cine, tomando forma específica en el propio guión cinematográfico.
Sin embargo, no existe consenso para establecer una clasificación universal de géneros, pues son muchos los criterios que pueden considerarse para ello. Quizás sí hay mayor concordancia en determinados criterios, pero en todo caso la mezcla de géneros entre sí da lugar a multitud de subgéneros que diversifican aún más las constelaciones temáticas de la historias que se cuentan en el cine.

Por: Verónica Cabaña





Es el festival internacional de cine por la equidad de género el cual  tiene la misión de estimular la producción y difusión de proyectos audiovisuales con enfoque de género: este año llegaron más de 400 filmes de Argentina y el mundo. Las películas seleccionadas son más de 60 entre largos y cortometrajes.Aquí se  podrán disfrutar de más de 60 películas realizadas por mujeres y varones de todo el mundo. Se proyectarán animaciones, ficciones, documentales y experimentales que abordan diversas problemáticas de género y derechos humanos desde la acción, el humor y el drama.
Simultáneamente se desarrollan actividades para reflexionar sobre múltiples iniquidades, discriminación y violencia. en su 5ta edición el festival de mujeres en foco fue un éxito, e invita a todas las mujeres que quieran formar parte e incluso presentar su propio corto, con mínimos requisitos.


Acompañan esta misión organizaciones, instituciones, empresas y personalidades comprometidas con la lucha por los derechos de las mujeres. Estas sinergias perfilan al Festival como un espacio de comunicación y participación de diversos sectores favorables al progreso de la mujer y el cumplimiento de sus derechos. uno de los objetivos del festival es sensibilizar sobre las diferentes realidades de las mujeres. pero si bien no es un requisito que los filmes estén hechos solamente por mujeres, las directoras son mayoría.

Conclusión

 Las mujeres están con muchas ganas de contar historias sobre mujeres, pero lo más importante es la forma de narrar y el punto de vista que tienen. En general, intentan romper con los estereotipos de las mujeres que vemos en los medios de comunicación, estereotipos que muestran a la mujer siempre relacionadas con tareas domésticas o como objetos sexuales. La mayoría de las películas que llegan al festival luchan contra estas expectativas y construyen lo femenino desde un lugar más justo y profundo, es una buena oportunidad para todas las mujeres que quieran formar parte.

Fuentes Relacionadas

Festival internacional de mujeres en foco
https://es-la.facebook.com/festiaval -mujeres-2015

Cine por la equidad de género
https://www.diariofemenino.com.ar//

Festival internacional por la igualdad de género
https://www.vuenosairez.com/ar/ciudad-de-buenos...mujeres-en-foco//