lunes, 23 de noviembre de 2015

Ley de talles: la ley que no se cumple

Pese a su aprobación en 2001 y su reglamentación en 2005, la mayoría de las marcas de ropa no la respetan.


Por Ivana Skrenda

Llegar a un local de ropa pedir tu talle y que no lo tengan es un acto de discriminación. El 75 % de las marcas no respeta la Ley de Talles, según datos obtenidos por la ONG Mujeres en Igualdad (M.E.I). Es una organización que lucha por los derechos de la mujer y que recibe las denuncias frente a estas injusticias.

Quienes se ven más perjudicadas son las adolescentes que se sienten inferiores por no tener las medidas de la “mujer ideal”. Y esto no debería ocurrir, ya que desde el año 2005 está en vigencia la norma que debería controlar que esto no suceda.

...
Las provincias Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Santa Cruz y la ciudad de Córdoba ya tienen su propia ley.

Sanción de la ley en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires 

El  5 de diciembre del año 2009 se promulgó La Ley de Talles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al respecto, Monique Thiteux-Altschul, directora ejecutiva de M.E.I explica

"Es una ley muy completa porque incluye todos los talles, del 36 al 50, tanto de mujeres como de varones, y para todas las edades"


¿Por qué los fabricantes no respetan la ley?

Parecen no temerle a las costosas multas de $280.000 emitidas por los inspectores hacia su incumplimiento. Las marcas solo diseñan para un tipo de mujer y pocos talles, entre el 38 y el 42, para que luzcan bien sus diseños.

Ver más


De esta forma estarían en contra del etiquetado según la norma IRAM 75.310 que explicita como talles obligatorios desde el 38 al 48, surimiendose las definiciones S, M, L y XL.

Las excusas que adoptan las grandes empresas son por el tema económico. No pueden fabricarlas, dicen que no existe moldería para esas proporciones. Aunque aquellas marcas que se dedican a confeccionar talles grandes afirman que no produce efectos negativos en cuanto a lo económico.

Vestirte es tu derecho, hacelo respetar.

Te pueden interesar Contrapublicidad, por la violencia simbólica
El museo de la mujer: Concientización sobre la opresión de género


Fuentes www.mp.gba.gov.ar www.lavoz.com.ar www.mujeresenigualdad.org.ar